Si tuviésemos que elegir una sola pregunta que nos repiten en consulta personas que están empezando a entrenar fuerza en el gimnasio lo tenemos claro: “¿Qué suplemento debo tomar?” Y más concretamente: “¿Tengo que tomar batido de proteínas para lograr ganar masa muscular? ¿Son buenos o malos?”. Por este motivo, nuestros nutricionistas han decidido realizar este post, para poder resolver las posibles dudas que existen en referencia a la suplementación con proteína, ¡esperamos que os guste!

La suplementación con batidos de proteínas no es lo más importante

Algo que debemos dejar siempre claro en consulta es que una buena suplementación nunca va a salvar unos malos hábitos: alimenticios, de entrenamiento o de descanso. La suplementación va a ser ese 1% más en el rendimiento, el 99% restante va a estar determinado por estas variables, por lo que si no las controlamos, los resultados no serán los esperados.

Son necesarias las proteínas para los ejercicios de fuerza

A la hora de elegir un suplemento siempre debemos fijarnos en la evidencia científica de calidad que soporta el uso del mismo, ya que muchos de los mensajes que nos pueden dar las empresas que se dedican a comercializar estos productos pueden ser poco objetivos o incluso contradictorios.

Los batidos de proteína, ¿qué son?

Más que como un suplemento “mágico” que nos pone fuertes, debemos ver la proteína en polvo como un alimento más, proveniente de una materia prima que se ha tratado para aumentar la proporción en este macronutriente. Es más, incluso a algunos de ellos también se les añaden diversos saborizantes para que tengan propiedades organolépticas más atractivas para el consumidor.

Estos polvos se pueden mezclar con agua (u otra bebida como leche o bebidas vegetales, por ejemplo) para dar lugar a un batido, aunque también pueden incluirse junto a otro tipo de alimentos (yogures, repostería) para aumentar el contenido en proteína de los mismos.

¿Los batidos de proteína van a hacer que aumente mi masa muscular?

Los batidos de proteínas no tienen ninguna propiedad mágica que vaya a hacer que nos crezca el músculo más allá de los beneficios que va a tener cubrir nuestras necesidades proteicas para este fin.

los batidos de proteínas son utilizados como un alimento

De hecho, no deja de ser una forma cómoda, rápida y sencilla de aumentar nuestra ingesta de proteínas, pero para que nos entendamos: a grandes rasgos, no va a haber mucha diferencia si esa proteína la incorporamos en nuestra alimentación a través de carne, pescado, huevos o proteínas vegetales que si las tomamos en forma de batido de proteínas.

Existe una creencia en muchas de las personas que empiezan a entrenar por la que si no toman ese batido va a ser imposible que aumenten su rendimiento o su masa muscular, y para nada es así.

Entonces, ¿debo tomar batidos de proteínas?

Como apuntábamos en el punto anterior, un batido de proteínas no deja de ser un recurso sencillo, cómodo y práctico para consumir proteína en nuestra alimentación. Por ello, los batidos de proteínas no son buenos o malos; como en muchas de las preguntas relacionadas con la nutrición, la respuesta es: depende de tu caso.

los batidos de proteínas son fáciles de incluir en la dieta

Si tienes una vida ajetreada, vas al gimnasio en el descanso del trabajo/universidad, te cuesta llegar a tus requerimientos diarios de proteína o simplemente te gusta el sabor de estos batidos, quizás la respuesta sea que puede resultarte útil incorporar estos batidos de proteínas en tu alimentación diaria.

Por el contrario, si consumes suficiente proteína en otras comidas, tienes tiempo para hacer otros platos o directamente no te motiva ni te gusta incorporar estos batidos a tu día a día, nuestra recomendación es que no los consumas.

¿Y solo existe la whey protein?

Existen multitud de proteínas en polvo en el mercado, aunque podemos decir que la que más se comercializa es la whey protein o proteína de suero de leche.

batidos de proteínas para veganos

Aunque sea la más conocida, existen otras opciones aptas para veganos o personas que padezcan intolerancia a la lactosa, como por ejemplo: proteína de soja, de guisante… Al igual que ocurre con la leche en el caso de la whey, se transforma la materia prima en cuestión para maximizar su aporte de proteína en el producto final, de ahí que reciba ese nombre.

Y dentro de los tipos de proteína en polvo, ¿qué tipo elijo?

Además de clasificarse por su materia prima, también existe una clasificación que depende de la pureza o porcentaje de proteína que aporte cada gramo de producto.

Atendiendo al mismo, nos podemos encontrar proteína concentrada (70-80 % de proteína por cada gramo de producto) o proteína aislada (isolated), con una mayor pureza (en torno al 80-90 %), dependiendo estos estándares de cada marca o fabricante de la misma.

Por otro lado, existe un tercer tipo denominado hidrolizado, cuya proteína se encuentra “predigerida”, ya que está dividida en péptidos más pequeños, que hacen que su digestión sea más sencilla.

Dicho esto, nuestra respuesta a este subtítulo va en el mismo camino que iba la última pregunta sobre si debíamos consumir batidos: depende de tu objetivo. Por ejemplo, la situación de un deportista de élite no va a ser la misma que la de una persona que lleva un mes en el gimnasio.

La mayoría de las personas se pueden beneficiar del consumo de proteína concentrada, que suele ser más económica, antes que la aislada o hidrolizada, aunque es una pregunta que debe valorar vuestro nutricionista de manera individualizada.

Conclusión

Como en la mayoría de los aspectos que nos encontramos en nuestro día a día, no todo es blanco o negro, existen matices de grises: los batidos de proteínas no son buenos o malos, pero tampoco son un producto esencial si queremos ver un progreso en nuestro entrenamiento o en nuestro estado físico.

Podemos considerar un batido de proteína como un recurso o una herramienta que nos ayude a cubrir nuestros requerimientos de proteína diarios de forma práctica y sencilla, aunque todos estos aspectos se deben valorar de forma individualizada por un nutricionista.

batidos de proteínas para llegar a los requerimientos diarios

Esperemos que este post os haya resuelto algunas dudas de las que nos encontramos habitualmente en consulta, si tenéis cualquier tipo de pregunta estaremos encantados de poder ayudaros respondiendo un comentario en este artículo.