Funciones de los minerales de la dieta y efectos en la COVID-19

Aunque no sean los elementos mayoritarios en nuestro organismo, los minerales desempeñan funciones vitales en la producción de hormonas o enzimas y además, ayudan a regular el crecimiento, la actividad, el desarrollo y el funcionamiento de los sistemas inmunológico y reproductivo de un individuo.

Resulta especialmente importante ingerir cantidades adecuadas de vitaminas y minerales para tener un buen estado de salud, que pueden tener un papel importante a la hora de prevenir o superar la Covid-19.

En la actualidad, la mayoría de los fármacos y vacunas para el tratamiento y prevención de dicha enfermedad siguen en estudio, mientras que sigue creciendo el número de personas infectadas y fallecidas a causa del virus a nivel global.

La ausencia actual de una terapia definitiva para el COVID-19 crea la necesidad de identificar otras opciones de control y prevención que puedan hacer frente a dicha enfermedad. Una de las alternativas que se propone para combatir el virus es optimizar nuestro sistema inmune mediante cambios en nuestro estilo de vida.

Muchos científicos señalan una mejora de la respuesta inmune mediante una intervención nutricional, puesto que una dieta equilibrada es esencial para tener un sistema defensivo eficaz frente a cualquier tipo de enfermedad. Además, cierta deficiencia de algún micronutriente podría hacer menos efectiva la respuesta inmune contra patógenos, por lo que en ciertos casos de pacientes positivos en COVID-19 se debe recurrir a la suplementación inmediata para intentar prevenir la progresión de la enfermedad.

Varias investigaciones aseguran que ciertos nutrientes tienen la habilidad de protegernos o mejorar nuestras defensas frente a algunas enfermedades infecciosas, así como su papel en la reducción del daño pulmonar en las infecciones que afectan a estos órganos.

A consecuencia de la ausencia de antivirales específicos como tratamiento para SARS-CoV-2, hay investigadores que recomiendan varios tratamientos complementarios. Estos métodos incluyen corticoesteroides, ácido ascórbico o vitamina C, antiinflamatorios y terapias dirigidas por interluquinas. El objetivo general de estas terapias es controlar la tormenta de citoquinas y la progresión de la enfermedad.

Hábitos de vida saludable para mejorar nuestras defensas ante al COVID-19

Otro factor que parece estar relacionado negativamente con el COVID-19 es la obesidad. Existen revisiones sistemáticas y metaanálisis que determinan que los enfermos severos de COVID-19 suelen tener mayor IMC que los pacientes que se encuentran en estado leve. Estos estudios también determinan que los pacientes con obesidad tienen mayor riesgo de mortalidad por COVID-19 que los individuos en normopeso.

En contraposición, un factor positivamente relacionado con el COVID-19 es la actividad física. Esto se debe a que la respuesta inmune depende de factores como nuestro estado físico, la genética y la edad. La realización de ejercicio físico fortalece nuestro sistema inmune, por lo que su práctica nos aporta beneficios en la respuesta a enfermedades infecciosas. Los últimos estudios sugieren que la realización de actividad física regularmente con una intensidad adecuada puede ser una herramienta auxiliar para fortalecer y preparar el sistema inmunológico para una posible infección por COVID-19.

mujer haciendo ejercicio físico durante el covid19

Dieta para mejorar el sistema inmune frente al COVID-19


La deficiencia de ciertos micronutrientes origina una peor respuesta por parte del sistema inmune por la alteración de la respuesta mediada por células T y anticuerpos, así como la desregulación de las defensas del huésped.

Una dieta equilibrada para la población general debe incluir alimentos variados entre los que se incluyan verduras, frutas, frutos secos, legumbres, granos integrales, lácteos, pescados y carnes. Con respecto a las grasas, su aporte principal en nuestra dieta debe provenir de fuentes de calidad como puede ser el aceite de oliva.

Por eso, desde Nutrygente siempre recomendamos ponerse en manos de especialista en Nutrición y Dietética de cara a elaborar un plan personalizado que se ajuste a tus necesidades y gustos.

El fundamento de esta dieta saludable debe ser proporcionar los componentes necesarios para producir suficientes células inmunitarias y anticuerpos, ayudando así al organismo a combatir las posibles infecciones que se pudieran producir.

los nutricionistas hablan de la importancia de los minerales ante el covid19

¿Qué minerales ayudan al sistema inmune?

En primer lugar, hablaremos de los distintos minerales que han demostrado tener una relación con nuestras defensas:

Zinc: qué es y sus funciones

Es un mineral esencial para muchas funciones de nuestro organismo que se encuentra sobre todo en frutas y verduras. Algunas de estas funciones son el mantenimiento y crecimiento de células inmunes adaptativas e innatas.

Cuando hay una deficiencia en dicho mineral, se produce una disfunción en el sistema inmune, incrementándose la susceptibilidad a infecciones y enfermedades.

El mecanismo de defensa primaria mediante el cual el zinc protege contra infecciones bacterianas y virales es su papel como antioxidante. El zinc también estimula la proliferación de células inmunes que trabajan eliminando entidades extrañas previniendo así posibles infecciones.

En relación al COVID-19, parece ser que la suplementación con Zinc podría ayudar a aliviar los síntomas de la enfermedad, aunque se precisa de más investigaciones para saber los alcances y beneficios de esta suplementación.

Hierro: qué es y cuáles son sus funciones

El hierro es un nutriente que contribuye sustancialmente al desarrollo de la inmunidad. Su deficiencia puede perjudicar las defensas del organismo, puesto que varias células del sistema inmune precisan de hierro para su crecimiento y desarrollo.

Sin embargo, un poco probable exceso de hierro en nuestro cuerpo puede potenciar el estrés oxidativo, creando un medio adecuado para inducir mutaciones virales dañinas.

Mantener los niveles correctos de hierro puede ser beneficioso en estos tiempos de COVID-19, puesto que su deficiencia puede aumentar el riesgo de infecciones agudas en el tracto respiratorio.

En un análisis retrospectivo en pacientes hospitalizados por COVID-19 que padecen deficiencia de hierro se determinó que la mayoría de ellos se relacionaron con inflamación progresiva y estancias prolongadas en el hospital.

Selenio: qué es y sus funciones

El selenio presente en los alimentos proviene del selenio que hay en el suelo, por lo que la cantidad de selenio en productos similares va a diferir si proceden de deferentes áreas geográficas. La principal fuente de dicho mineral es la carne, cereales, setas, lácteos, pescado, marisco y frutos secos.

Una dieta deficiente en selenio puede aumentar el estrés oxidativo en el cuerpo. En cuanto al COVID-19 un estudio sugiere que los niveles de zinc y selenio antes de la infección puede tener un papel importante en términos de la resistencia al virus.

Estos hallazgos indican que el uso de suplementos de selenio podrían ayudar al tratamiento de COVID-19, aunque como siempre, es necesario investigar más para sacar conclusiones.

Bibliografía

da Silveira, M. P., da Silva Fagundes, K. K., Bizuti, M. R., Starck, É., Rossi, R. C., & e Silva, D. T. D. R. (2020). Physical exercise as a tool to help the immune system against COVID-19: an integrative review of the current literature. Clinical and experimental medicine, 1-14.

Hussain, A., Mahawar, K., Xia, Z., Yang, W., & Shamsi, E. H. (2020). Obesity and mortality of COVID-19. Meta-analysis. Obesity research & clinical practice.

Junaid, K., Ejaz, H., Abdalla, A. E., Abosalif, K. O., Ullah, M. I., Yasmeen, H., … & Rehman, A. (2020). Effective immune functions of micronutrients against Sars-Cov-2. Nutrients12(10), 2992.

Yang, J., Tian, C., Chen, Y., Zhu, C., Chi, H., & Li, J. (2020). Obesity aggravates COVID‐19: an updated systematic review and meta‐analysis. Journal of medical virology.