Cómo escoger el mejor nutricionista según tu objetivo

Cada día son más las personas que se ponen en manos de profesionales de la nutrición para mejorar su alimentación o conseguir un cambio de hábitos, entre otros muchos objetivos.

El hecho de que se valore cada vez más una buena alimentación como una pieza fundamental de la salud, hace que la oferta de nutricionistas sea cada vez más extensa.

Entonces, ¿cómo elegimos un buen profesional de la nutrición?

¿Cómo escoger el mejor nutricionista? Apuesta por un título universitario

Con motivo del auge de la alimentación saludable han surgido todo tipo de “profesiones” que se hacen pasar por nutricionistas y que en el caso de que diseñen dietas estarán cometiendo una ilegalidad.

Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de buscar un buen nutricionista es que este lo sea: exige su título universitario como nutricionista o el título de dietista, ya que son los dos únicos profesionales que legalmente pueden prescribir dietas.

Las personas que se autodefinen como “expertos en vida saludable” o “coach nutricionales”, además de fisioterapeutas, entrenadores personales u osteópatas, no tienen ni los conocimientos ni la formación necesaria para diseñar dietas

Es por ello que es completamente ilegal que las hagan y os animamos a que lo denunciéis.

¿Dejarías que cualquier persona te recetase un fármaco? ¿Y por qué con las dietas sí? ¡La alimentación es salud!

El número de seguidores en redes sociales ¿Determina esto que sea un buen nutricionista?

En una sociedad que da tantísima importancia a la imagen que se da en Instagram o Facebook, hay que recordar que por tener más seguidores en un perfil de estos no se es mejor o peor profesional.

Los seguidores se pueden comprar, así como pueden ser cuentas antiguas que guardan los seguidores de otra temática que nada tenga que ver con la nutrición.

En ningún caso debemos confundir tener más seguidores o interacciones en redes sociales con ser un mejor o peor nutricionista.

Antes que fijarnos en el número de seguidores, resulta mucho más interesante estudiar el contenido que sube a las redes dicho profesional:

Si está actualizado, si es útil, si habla de temas interesantes referentes a la nutrición…

¿Cómo escoger el mejor nutricionista? Apuesta por una suplementación personalizada

Los suplementos nutricionales pueden ser realmente útiles en multitud de casos, pero siempre se debe conocer la situación y el objetivo de la persona antes de mandárselos.

El objetivo de la dieta o planificación nutricional debe ser cambiar hábitos y educar nutricionalmente a la persona.

De manera que los cambios que se produzcan durante este periodo de tiempo se perpetúen en el tiempo y no se produzca el famoso efecto rebote que tanto trae de cabeza a la mayoría de personas que inician una dieta.

suplementación vs alimentación consejos de un nutricionista online

Si basamos nuestra alimentación en suplementos (siempre que no sean útiles) o batidos sustitutivos y nos olvidamos de cambiar hábitos, estos cambios que se produzcan durante la dieta durarán solo tiempo que la realicemos.

En definitiva, habremos perdido el tiempo y volveremos a la situación de partida tras el esfuerzo realizado.

¿Cómo escoger el mejor nutricionista? Apuesta por la personalización de las dietas

¿Qué pensaríais de un médico que a todo el mundo le mandase la misma pastilla viniera por la causa que viniera? Pues el mismo caso pasa con las dietas.

Un profesional que no individualiza con las dietas, que manda a todo el mundo la misma dieta que tiene guardada en el cajón o que no atiende a los objetivos del paciente, además de ser un irresponsable (puede provocar déficits nutricionales o problemas graves de salud), es un mal profesional.

Como ya hemos comentado en más de una ocasión, cada persona es única y tiene unas necesidades nutricionales diferentes que vienen dadas por su edad, peso, sexo, actividad física o estado fisiológico entre otros muchos aspectos.

Las dietas genéricas de “pérdida de peso de X número de calorías” no solo no son nada efectivas (un determinado número de calorías puede servir a una persona para perder peso y a otra para ganarlo, dependiendo de su gasto calórico), también pueden acarrear problemas nutricionales a largo plazo.

Además, para que el plan nutricional tenga más adherencia y se pueda seguir de mejor manera en el tiempo, convienen tener en cuenta los gustos de la persona que va a seguir la dieta.

Si incluimos alimentos que no gustan, será muy complicado que esta persona disfrute del proceso y siga la dieta durante el tiempo que debería para llegar a sus objetivos, ¿no creéis?

Nuestro consejo es que desconfiéis de los “profesionales” que os entregan la dieta en la misma primera consulta, ya que todo hace indicar que la dieta que os está entregando es la dieta que ha entregado a otros pacientes anteriormente, por lo que la individualización es nula.

Criminalización de alimentos

Ya existen gran cantidad de bulos sobre alimentos hoy en día como para que desde nuestro gremio nos dediquemos a extenderlos sin ningún rigor.

La erradicación total de la dieta de ciertos alimentos a los que se culpabiliza de “engordar” es un error garrafal a menos de que se encuentre totalmente justificado al ser productos poco saludables o por un mal mayor (intolerancia o alergia, por ejemplo).

Obviamente hay alimentos como bebidas alcohólicas o productos azucarados que nunca son recomendables y que se deben desaconsejar en todo caso.

Sin embargo, hay otros alimentos que se pueden incluir (revisando las raciones de los mismos) si la persona que va a seguir la dieta tiene un apego especial por ellos: esto también es personalizar e individualizar la dieta.

¿Cómo escoger el mejor nutricionista? Apuesta por una educación nutricional

Como hemos comentado en este post, lo más importante para que los cambios que se produzcan durante la dieta se perpetúen es que se adquieran hábitos saludables y se enseñe a la persona a comer bien, a diferenciar entre mejores y peores opciones, en raciones de alimentos, a descartar mitos alimentarios…

Lo ideal es que el nutricionista le dé las herramientas a la persona que solicita una dieta para que esa persona pueda el día de mañana saber qué comer y cómo hacerlo, que la dieta no sea un parche en un contexto de una alimentación inadecuada

Pues estos son los puntos a tener en cuenta que nosotros consideramos imprescindibles de cara a elegir un nutricionista de calidad que nos guíe en la consecución del objetivo que nos marquemos.

Obviamente no son solo estos los aspectos que tenemos que debemos de sopesar a la hora de buscar nutricionista.

Tener un trato cercano o tener referencias de su trabajo con otros pacientes también puede sernos de mucha ayuda, pero sí que pueden ser aspectos claves en los que anteriormente no habías pensado.