Leche de vaca ¿buena?¿Mala? Veamos la realidad
Hoy en día la leche de vaca está en el punto de mira: existen todo tipo de opiniones a favor o en contra de este alimento
¿Es cierto todo lo que se habla de este producto? ¿Debemos erradicarlo de la dieta?
Por ello, en esta nueva entrada de nuestro blog nos disponemos a dar nuestra opinión como dietistas-nutricionistas sobre la leche de vaca.
Aquí, recogeremos opiniones, frases y argumentos a favor y en contra que hemos encontrado sobre este producto en Internet y medios de comunicación y trataremos de explicarlas de manera profesional, clara y objetiva.
¿Es imprescindible para una dieta saludable tomar leche de vaca? ¿Son verdades o mitos?
El ser humano es el único mamífero que toma leche tras el destete
Es un argumento muy repetido en internet que no deja de ser cierto, pero al que no encontramos mucho sentido.
¿Existe otro mamífero que use Internet? ¿Existe otro animal que pueda leer este post? ¿Conocéis algún otro ser vivo que guarde sus alimentos en la nevera o caliente su comida en el microondas?
Pero, el hecho de que seamos el único ser vivo que tome leche tras ser amamantados, no es un hecho diferencial que dictamine si tomar leche de vaca es malo o bueno en términos de salud.
Y con esto, se nos ocurren innumerables acciones que realizamos exclusivamente los seres humanos y que pueden ser beneficiosas (tomar medicinas contra ciertas enfermedades) o perjudiciales (fumar), por lo que es un argumento pobre para atacar a la leche.
La leche de vaca es una buena fuente de calcio ¿es la mejor?
Es decir, un vaso de leche puede aportarnos hasta el 25 % de los requerimientos de este mineral en un adulto sano (los requerimientos cambian según el sexo, la edad o el estado fisiológico de la persona).
¿Significa esto que la leche (y los lácteos en general) son la única fuente de calcio disponible en la dieta?
Claro que no, existen otras fuentes de calcio como son pescados enteros, mariscos, vegetales de hoja verde, leguminosas o frutos secos, sin contar los alimentos fortificados en este mineral que van aumentando su presencia en el mercado poco a poco.
¿Es malo tomar leche porque tiene lactosa?
Al igual que pasa con el gluten, existe una tendencia a eliminar estos componentes de la dieta de la población en general porque existen personas con intolerancias o alergias, bajo una falsa apariencia de ser más saludable o nutricionalmente más correcta.
¿Es la lactosa mala para la población en general? Tajantemente no
¿Y qué es la lactosa?
Pues, la lactosa es el azúcar presente naturalmente en la leche y solo conviene evitarla en el caso de que exista alguna intolerancia hacia la misma.
El hecho de que eliminemos la lactosa de nuestra dieta sin tenerla podría derivar en esa intolerancia a largo plazo en nuestro organismo.
Es decir, la intolerancia a la lactosa aparece por una falta de lactasa (la enzima que digiere la lactosa) en nuestro organismo, y que es el componente que se le añade de manera exógena a la leche “sin lactosa”.
Por ello, si dejamos de utilizar esta enzima (no digieren lactosa porque no la consumimos o la tomamos ya digerida), sus nivele podrían reducirse y provocar esa futura intolerancia.
Es imprescindible tomar leche para llegar a los requerimientos de calcio

Como comentábamos anteriormente, se pueden llegar a los requerimientos de calcio sin lácteos, aunque sean una fuente muy importante de este mineral en la dieta.
Además de quesos, yogures o leche, existen otros alimentos que aportan calcio a nuestra dieta como son las sardinas, almendras, garbanzos, espinacas, acelgas o gambas.
Para aumentar la absorción de calcio conviene mantener unos niveles correctos de vitamina D, que podemos obtener de pescados azules o mediante la exposición solar.
La grasa de la leche es saturada, ¿es mala y hay que evitar tomarla?
Como comentamos en nuestro post acerca de las grasas, no todas las grasas saturadas son iguales, y en el caso de la grasa presente en la leche y lácteos (en su versión semidesnatada y entera) no se relaciona con enfermedades cardiovasculares, por lo que no hay ningún motivo para evitarla.
Además, la grasa de la leche aporta saciedad, palatabilidad y vitaminas liposolubles como la vitamina D.
Siempre individualizando y sin olvidarnos del objetivo nutricional que tengamos, incluir lácteos enteros puede ser una estrategia más que útil para ayudarnos a lograr esa meta de manera más fácil y saludable.
Si no tomas leche tendrás osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad ósea por la que los huesos se vuelven más débiles, teniendo más posibilidades de fracturarse.
Esta enfermedad tiene diversas causas entre las que destaca un bajo aporte de calcio en la dieta.
Como hemos comentado antes, aunque sea una fuente importante de este mineral, la leche no es la única forma de aumentar nuestra ingesta de calcio.
Por lo que no, no es imprescindible tomar calcio para evitar sufrir osteoporosis.
Y si no tomo leche de vaca, ¿qué tomo?
Además de los diferentes tipos de leche de vaca que existen, existen multitud de opciones por las que sustituir este producto en desayunos y meriendas.
Como por ejemplo, bebidas vegetales como la bebida de soja, de avena, de arroz o de almendras suelen ser opciones bastante usadas como sustitutivo de la leche de vaca, ya es cuestión del gusto de cada uno elegir cuál elegir.
Como nutricionistas, recomendamos que sean bebidas con un alto porcentaje de vegetales y proteínas, así como evitar en la medida de lo posible la presencia de azúcares añadidos en las mismas.



¿Cuál es la conclusión sobre la leche y el calcio?
La leche de vaca es una bebida con unas propiedades más que interesantes de cara a ser incluida en nuestra dieta.
Pero, como cualquier alimento, no es imprescindible para mantener un plan dietético saludable.
Aunque sí que es cierto que tiene proteínas de calidad y es una muy buena fuente de calcio, puedes dejar de tomarla.
Normalmente, porque no te siente bien, no te guste o simplemente porque prefieras otras opciones como por ejemplo la bebida de soja.
Afortunadamente, vivimos en una sociedad en la que disponemos de una amplia gama de alimentos que nos pueden aportar lo que nos aporta la leche de vaca.
Así que huye de radicalismos anti y pro leche y elige lo que más te guste o mejor te siente.
Entradas recientes
- Endometriosis: síntomas, dieta y tratamiento
- Nutrición y recomendaciones para mejorar el rendimiento en deportes de combate
- Colitis Ulcerosa: síntomas, dieta y tratamiento nutricional
- Waterpolo: recomendaciones nutricionales en deportes de agua
- Tenis y pádel: recomendaciones nutricionales y suplementación