Nutricionistas durante el Embarazo
Nutrición y el embarazo
Objetivos de una Dieta Equilibrada en el Embarazo
- Cubrir las necesidades nutricionales de la mujer embarazada
- Preparar el organismo de la madre para el parto
- Satisfacer las necesidades nutricionales del bebé
- Asegurar la reserva energética en forma de grasa para el momento de la lactancia
La ganancia de peso durante el embarazo
En cuanto a la ganancia de peso durante el embarazo, ésta se debe a que durante el embarazo se favorece la síntesis de nuevos tejidos como son la glándulas mamarias, engrosamiento del tejido uterino, aumento del tejido adiposo y desarrollo del feto y de la placenta. La acumulación de masa grasa es necesaria para favorecer el correcto crecimiento del bebé durante el embarazo y la lactancia.
Ahora bien, cabe destacar que aunque el aumento de peso es necesario, este debe ser controlado. La ganancia de peso media que se recomienda a lo largo de los 9 meses de embarazo son de entre 9 y 12 kg, pero esto depende mucho de cada situación y de la persona.
Alimentación durante el embarazo
Durante la gestación, además de aumentar las necesidades calóricas, también aumentan los requerimientos de vitaminas y minerales.
En el primer trimestre no es preciso consumir calorías adicionales, pero si es importante comer bien para asegurar las reservas de nutrientes y prevenir complicaciones.
A partir del segundo trimestre se aconseja incrementar las calorías entre 300-500 kcal/día.
En el tercer trimestre se mantiene la subida de calorías, pero asegurando alimentos con alto contenido en proteínas (1-1,5g/kg peso/día) que son necesarios para el desarrollo estructural del feto.
En cuanto a las vitaminas se da especial importancia al ácido fólico (prevenir defectos en el tubo neural), vitamina D (aumenta absorción de calcio), vitamina B6 (desarrollo sistema nervisoso y crecimiento del feto), vitamina B12 (formación espina bífica) y vitamina C (crecimiento y reparación de tejidos del feto, también mejora absorción del feto).
Por otro lado, los minerales en los que más incapié se hacen durante el embarazo son hierro (el volumen sanguíneo de la madre está aumentado y pérdidas de sangre en el parto), calcio (salud ósea materna y fetal) y yodo (síntesis de hormonas tiroideas).
Alimentos prohibidos durante el embarazo
- Pescado azul de gran tamaño tipo lucio, pez espada y atún rojo por su alto contenido en mercurio
- Pescado crudo en general, ahumado o en salazón, así como crustáceos o moluscos crudos por riesgo de listeria y anisakis.
- Bebidas estimulantes tipo café, té, infusiones, bebidas energéticas, alcohol. En el caso de té y café se recomienda como máximo dos tazas al día.
- Quesos y lácteos sin pasteurizar por riesgo de listeria.
- Embutidos y fiambres no cocidos por riesgo de toxoplasmosis. Una opción es congelarlos antes de su consumo.
- Carnes crudas o poco hechas por riesgo de toxoplasmosis.
- Mayonesa casera por riesgo de salmonelosis.
- Tabaco.
En definitiva, si estás pensando en ser mamá o ya estás embarazada y necesitas ayuda con tu alimentación, no dudes en contactar con tu dietista-nutricionista más cercano.