Nutricionistas y Tratamiento de laEsteatosis
Nutrición y esteatosis
¿Qué es la esteatosis hepática?
Esteatosis y la Teoría Pantogénica
La teoría patogénica más aceptada es la del doble impacto, en el que la acumulación de ácidos grasos en cada una de estas dos fases desempeña un papel fundamental. En relación esto, el primer impacto sería una resistencia a la insulina periférica con resultado de acumulación de grasa en el hígado y para el paso de esteatosis a esteatohepatitis sería necesario un segundo impacto en el que la acumulación de ácidos grasos daría lugar a estrés oxidativo, inflamación, necrosis y fibrosis.
Diagnóstico de la esteatosis
Comúnmente, los pacientes son diagnosticados inicialmente por elevaciones medias de las aminotransferasas (ALT y AST), la fosfatasa alcalina (FA) y la gamma-glutamil transferasa en suero; siendo el ultrasonido la técnica no invasiva más utilizada en la actualidad y con cierto grado de confianza. Además, a medida que incrementa la severidad de la enfermedad, se ha observado un concomitante aumento en la AST, al igual que en la proporción de AST/ALT. También pueden presentar una ligera elevación en hierro, ferritina y respuesta positiva para autoanticuerpos antinucleares y antimúsculo liso.
¿Cuáles son las causas de la esteatosis hepática no alcohólica?
- Sobrepeso u obesidad
- Resistencia a la insulina
- Concentraciones anormales de grasas en la sangre (triglicéridos elevados. Colesterol total elevado, colesterol LDL elevado o colesterol HDL bajo)
- Síndrome metabólico.
- Diabetes tipo 2
¿Cuál es el tratamiento de esteatosis hepática?
Los pacientes que padecen esteatosis en su mayoría padecen sobrepeso/obesidad por lo que el tratamiento va encaminado fundamentalmente a la pérdida de peso, puesto que así se va a reducir la grasa acumulada en el hígado. Aquí es donde entra en juego el papel tan importante de la alimentación, puesto que una alimentación incorrecta es uno de los factores más importantes del desarrollo y progresión del hígado graso no alcohólico.
En cuanto a la composición de la dieta en esteatosis hepática, para la pérdida de peso de pacientes con obesidad se recomienda reducir la ingesta calórica. Algunos estudios muestran que la reducción de 500 kcal al día, consiguen disminuir los niveles de transaminasas y la resistencia a la insulina en pacientes obesos con esteatosis.
En definitiva, para la mejora de la esteatosis hepática es imprescindible tener buenos hábitos de vida, como son una buena alimentación en los que tenga como base los vegetales y la práctica de actividad física de forma regular. La combinación de la dieta saludable y la realización de ejercicio físico va a ayudar a disminuir el depósito de grasa, puesto que va a mejorar la dislipemia y la resistencia a la insulina, además de potenciar la pérdida de peso.