Nutrición y Fructosa

Nutrición e intolerancia a la fructosa

¿Qué es la fructosa?

La fructosa es un monosacárido que se encuentra principalmente en el azúcar (disacárido formado por 50% de glucosa y 50% de fructosa), frutas, verduras, miel y también se puede encontrar en productos procesados como jarabes y bebidas azucaradas entre otros. También es importante mencionar que el sorbitol es un edulcorante que tras su metabolización produce fructosa.

Estudios epidemiológicos asocian el consumo elevado de fructosa (sobre todo en forma de azúcar) con obesidad, diabetes, síndrome metabólico y esteatosis hepática.

¿Por qué se produce la malabsorción de la fructosa?

La malabsorción a fructosa es un trastorno del metabolismo a consecuencia de la falta o inactividad de la proteína transportadora específica (GLUT-5) que se necesita para su absorción intestinal. Así pues, la inactividad/falta de dicha proteína va a provocar que la fructosa que se ingiere no se va a absorberse a nivel del intestino delgado y va a alcanzar el intestino grueso. En el intestino grueso la fructosa va a ser fermentada por las bacterias intestinales produciendo gas. Este gas va a ser el causante de los síntomas gastrointestinales como diarreas, dolor abdominal, náuseas o gases que notan estos pacientes.

¿Cómo se diagnostica?

El método básico que se usa para su diagnóstico es la prueba de Hidrógeno espirado en la cual se usa la fructosa como sustrato. Para su realización el paciente debe ingerir en ayunas una solución de fructosa. Si tras pasar una hora de la sobrecarga oral de fructosa hay presencia de hidrógeno en el aliento, el paciente padecerá intolerancia a la fructosa.

¿Cuál es el tratamiento nutricional?

El tratamiento que se sigue en estos pacientes es una dieta en la que se restringe la fructosa. La restricción de fructosa va a variar dependiendo del grado de malabsorción que tenga el paciente, por lo que es totalmente personalizada.

En estos casos, la educación nutricional del paciente es fundamental para que este conozca que grupos de alimentos puede consumir y cuales debe evitar con la finalidad de que la alimentación no sea perjudicial para su salud.

¿Te has decidido a dar el paso?

Por todo lo comentado anteriormente, si se padece malabsorción a la fructosa, se recomienda contactar con un dietista-nutricionista que le paute un plan nutricional variado y adaptado al paciente en función de sus gustos y de los alimentos tolerados en cada caso.

Nutrygente está formada por dietistas-nutricionistas especializados en nutrición y alimentación personalizada.

¿Te podemos ayudar?

NutryGente Copyright © 2023