Debido a la cantidad de ofertas que hay en el mercado, muchas veces nos puede resultar hasta difícil saber qué tipo de leche debemos consumir:

Leche de vaca, bebida de soja, leche sin lactosa…

Hoy nos vamos a centrar en la comparación de los valores nutricionales de leches de vaca UHT (que se trata de un tratamiento térmico para alargar la conservación de la misma).

La diferencia principal entre las mismas es que la leche semidesnatada (parcialmente) y desnatada (casi totalmente) han sufrido un proceso por el cual se ha eliminado la grasa de las mismas.

Una vez demostrado que la grasa de la leche no se relaciona con mayor riesgo de obesidad, de enfermedad cardiovascular o de mortalidad debido a enfermedad cardiovascular, podemos decir que todas son todas ellas son válidas dependiendo del contexto de cada uno.

En primer lugar, la energía aportada por 100 mL de cada una de ellas es mayor en la leche entera, debido a la presencia mayor de grasa en la misma.

Esta presencia de grasa está directamente relacionada con el contenido de vitamina A, que recordemos es una vitamina liposoluble.

Es decir soluble en grasa, por lo que se explica su contenido en entera > semi > desnatada.

Además, la presencia de grasa en la leche se relaciona con mayores índices de saciedad.

En cuanto a la presencia de carbohidratos, proteína y calcio, no existe una diferencia significativa entre los valores encontrados en cada uno de los tipos como sí existe en la presencia de vitamina A y de lípidos.

Muchas productoras han decidido sacar leches enriquecidas en vitaminas A, C, D, E, calcio o proteínas, las cuales podrían ser interesantes para aumentar el aporte de estas vitaminas.

#nutricionista #leche #nutricion #entera #desnatada #nutricion #vaca #realfood #dieta

Verdú, J. M., Diz, L. G., & Almendros, M. M. (2009). Tabla de composición de alimentos. Instituto de Nutriciòn y Tecnoligìa de los Alimentos, Universidad de Granada

Briggs, M. A., Petersen, K. S., & Kris-Etherton, P. M. (2017, June). Saturated fatty acids and cardiovascular disease: replacements for saturated fat to reduce cardiovascular risk. In Healthcare (Vol. 5, No. 2, p. 29). Multidisciplinary Digital Publishing Institute.