Perder grasa localizada
¿Es posible perder grasa en zonas específicas del cuerpo?
Reducir la grasa localizada en determinadas partes del cuerpo como el abdomen, la cadera o los muslos, sea quizás una de las principales preocupaciones de muchas personas a la hora de comenzar una dieta.
En esta nueva entrada del blog de nutrición, queremos dar unos pequeños consejos de cara a disminuir esa cantidad de grasa que está en exceso en determinados sitios de nuestro organismo.
¿Qué es la grasa y qué función tiene?
Como comentamos anteriormente en nuestro post sobre la grasa, esta tiene una función principalmente energética en nuestro cuerpo:
Nuestro organismo acumula el exceso de calorías que consumimos de esta forma.
Es por ello que, si comemos más calorías de las que necesitamos, nuestro cuerpo fisiológicamente tiende a guardar esa energía sobrante para evitar pasar hambre en el futuro si no se pudiera ingerir comida.
Esta energía sobrante no tiene que necesariamente venir de alimentos ricos en grasas: un exceso de calorías proveniente de proteínas, grasas o hidratos puede derivar de la misma manera en un aumento de grasa corporal.
¿Qué es la grasa localizada? ¿Cuál es su función?
Genéticamente, cada cuerpo está preparado para guardar esas reservas de energía en forma de grasa en determinadas zonas específicas.
Hay personas que tienden a acumular más grasas en el abdomen, otras en los brazos y otras en los muslos, cada persona es completamente diferente.
De hecho, las mujeres, por razones hormonales y reproductivas, tienen un porcentaje de grasa mayor que el de los hombres, que tiende a acumularse principalmente en caderas, glúteos y muslos.
¿Qué alimentos pueden eliminar la grasa localizada?
Siento decepcionaros si no lo sabíais pero no, no existe un determinado alimento o dieta para bajar grasa abdominal o la grasa de las caderas, y si alguien os promete algo así, os recomiendo que huyáis de ese “profesional”.
Dicho esto, sí que existen algunos consejos que os van a ser de mucha ayuda si queréis perder esos kilitos de más en una parte determinada.
Pero como mencionábamos, esta pérdida no será localizada, sino será progresiva y gradual en todo el cuerpo, no específicamente en una sola zona.
Consejos para la pérdida de grasa
1- Cuida el balance energético
Para reducir la grasa corporal es indispensable consumir menos calorías de las que se gastan a lo largo del día.

Este gasto energético tiene mucha variabilidad entre personas, ya que depende, entre otros, de factores como: edad, sexo, actividad física, niveles hormonales, porcentaje de masa muscular, altura, peso…
Nuestra recomendación para lograr este déficit calórico es ponerse en manos de un profesional de la nutrición que diseñe una dieta específica para vosotros, teniendo en cuenta vuestro gasto energético y con un correcto aporte de nutrientes en la misma.
Una misma dieta puede servir para que una persona pierda grasa o para que otra la aumente dependiendo del gasto que tenga la misma, de ahí la importancia de la individualización y la personalización en dietas que buscan objetivos como estos.
2. Suficiente proteína
Una vez que logremos este déficit energético, es importante que la cantidad de proteína en la dieta sea suficiente de cara a preservar en la medida de lo posible la mayor cantidad de masa muscular y que la pérdida de peso sea a partir de masa grasa.
La proteína además aporta saciedad a la dieta, haciendo que estas sean llevaderas en el tiempo, generando más adherencia a las mismas y evitando que se dejen de seguir a las dos semanas de empezarlas.
¿Y cuánta proteína es suficiente?
Pues una vez más, depende de tu peso y de la actividad física que realices, cobrando especial importancia las dietas personalizadas e individualizadas de nuevo en este caso.
¿Es necesario tomar suplementos de proteínas para lograr llegar a cubrir los requerimientos?
Claro que no, los suplementos de proteínas son otra fuente más totalmente válida al igual que mediante la carne, el pescado, la leche, el huevo o las legumbres.
Es decir, para nada son imprescindibles para alcanzar los niveles óptimos de proteína en la dieta.
3. Ejercicio Físico
De la misma forma que controlar las calorías que consumimos es muy importante de cara a conseguir el déficit calórico del que hablábamos antes, aumentar el gasto de calorías diario mediante la práctica de ejercicio físico es esencial.
Además, practicar ejercicios con pesas puede ayudar también a preservar la masa muscular y a perder una mayor cantidad de masa grasa.
¿Quiere decir esto que debemos correr una maratón para perder grasa?
No, cualquier ejercicio es bueno de cara a aumentar el gasto: andar, correr, ir al gimnasio a levantar pesas, salir en bici…
Es decir, adapta el tipo de ejercicio a tus horarios, objetivos y capacidades y recuerda: el mejor ejercicio es el que se hace.
4. Alcohol
El consumo de bebidas alcohólicas está relacionado con un aumento de la masa grasa, un descenso de la masa muscular, un peor descanso y con enfermedades de todo tipo.
Por mucho que nos vendan que algunas bebidas con alcohol son buenas, el alcohol nunca es recomendable.
Es decir, siempre será una buena idea disminuir su consumo aunque no tengamos en mente un objetivo de pérdida de masa grasa.
5. Descanso
Aunque siempre sea el gran olvidado a la hora de empezar a seguir hábitos saludables, tener un descanso de calidad es esencial si queremos perder grasa corporal y preservar la masa muscular.
Se ha visto que las dietas de pérdida de grasa son mucho más efectivas si se acompañan de un descanso diario de 7-8 horas que con menos cantidad de sueño.
¿Existe algún producto o alimento para reducir la grasa localizada?
Aunque no exista un remedio mágico o un determinado alimento que consiga disminuir la cantidad de grasa de una determinada zona del cuerpo.
Existen estrategias que pueden sernos muy útiles de cara a reducir la grasa localizada
Seguir hábitos de vida saludables prestando especial atención a la cantidad de calorías que ingerimos diariamente, a la realización de ejercicio físico, a un aporte correcto de proteínas, a un descanso adecuado o a evitar el consumo de productos perjudiciales como pueden ser las bebidas alcohólicas son básicos para perder grasa corporal.
Esta pérdida de grasa corporal total se irá traduciendo en un descenso de las reservas de grasa que tenemos localizadas en ciertas zonas, lo que hará que se vaya logrando el objetivo de manera gradual.
¿Y tú sigues pensando que existen productos mágicos?
¡Es hora de enfrentarnos a la realidad y comenzar con el cambio!