¿Qué comer en Navidad si estás a dieta?
Llegan las Navidades y con ellas una época llena de reuniones y comidas con amigos, familiares y compañeros de trabajo. Muchos nos preguntáis en consulta qué comer durante la Navidad si estoy a dieta, por lo que nuestros nutricionistas han redactado esta pequeña guía con consejos que seguir en las comidas y cenas de Navidad, ¡esperamos que os resulte útil!
Tranquilidad, puedes hacer dieta en Navidad
El primer consejo que damos es una llamada a la calma: 2-3 comidas o cenas que se salgan de lo establecido no van a tirar por tierra todo el trabajo ni los resultados que hemos ido obteniendo el resto del año.
Cada persona es diferente, y habrá quien tenga más eventos y quien tenga menos, siendo lo más recomendable que cuando hagamos este tipo de ingestas podamos escoger las opciones más saludables que tengamos a mano.
Dulces, bebidas alcohólicas y azucaradas
El consumo de turrones, mazapanes, bombones, bebidas destiladas, cavas u otros vinos está completamente disparado en Navidades con respecto a otras épocas del año.
El aporte alto en calorías y bajo en vitaminas o minerales hace que la calidad nutricional de este tipo de alimentos sea bastante pobre, incluso desaconsejada para una dieta saludable. Siempre podremos encontrar otros sustitutos más saludables y con menor aporte calórico, por ello, en este post podrás encontrar dulces navideños.
Lo ideal es que no abusemos (incluso evitemos) este tipo de productos, sobre todo cuando hablamos de forma diaria. Por poner un ejemplo: no es lo mismo el impacto que va a tener en las próximas 4 semanas tomar tras cada comida y cada cena un mantecado, que hacerlo en ocasiones puntuales (comidas o reuniones con familia o amigos, por ejemplo).

Cantidad de comida durante las Navidades
Al igual que es importante incidir en la calidad nutricional de las comidas, es imprescindible hacer hincapié en las raciones de las mismas, ya que es bastante común que en este tipo de eventos navideños se coma bastante más que lo que comeríamos un día normal en casa.
¿Significa que debemos estar contando lo que comemos? En absoluto, nuestra recomendación como nutricionistas es que atendáis a señales de saciedad que os envía el propio cuerpo: no es necesario comer todo el tiempo ni hacerlo de manera desmesurada, come hasta que te encuentres saciado.
Otro de los consejos que damos en esta época es que se coma de manera pausada, masticando y disfrutando de los platos que se sirven. La mayoría de estos eventos son prolongados en el tiempo y comer mucho en los entrantes, por ejemplo, puede hacer que comamos “de más” y que acarree digestiones pesadas.



¿Entonces qué comer durante estas Navidades para no coger peso?
Ya hemos comentado que conviene no abusar del consumo de dulces, bebidas azucaradas o alcohólicas, pero, ¿qué alimentos son los recomendable durante la Navidad?
El consumo de marisco, pescado y carne magra siempre es una buena opción debido al aporte de proteínas, entre otros nutrientes y su capacidad de saciar. Gambas, langostinos, pavo, salmón… pueden ser nuestros aliados en este tipo de eventos.
En cuanto a los entrantes, alimentos encurtidos como aceitunas o pepinillos aportan fibra, saciedad y pocas calorías, siendo además mucho más recomendables que otras opciones mucho más calóricas: patatas fritas, ensaladillas…
Por otro lado, comidas típicas en este tipo de reuniones como el jamón o el queso pueden ser también una buena decisión, aunque sí que su densidad calórica es algo más alta que las demás.
El consumo de alimentos vegetales en general siempre va a ser bien recibido: guarniciones en forma de ensaladas o salteado por ejemplo, aportando fibra, vitaminas y minerales.
Optar por refrescos light o zero frente a bebidas alcohólicas o azucaradas puede también ayudar a marcar la diferencia, siempre teniendo en cuenta que la bebida de elección en nuestro día a día debe ser el agua.
Frente a copas de bebidas destiladas, podemos elegir tomar café, té u otras infusiones, que será mucho más saludable.



Por último, si pudiésemos evitar el consumo de alimentos fritos y primar preparaciones como horno, plancha, parrilla o vapor también tendríamos un aporte calórico menor al final del día, además de resultar en digestiones mucho más ligeras.
Compensar no es una buena idea
Conductas muy extendidas como comer menos porque luego se tiene una cena, matarse a hacer ejercicio (más de lo normal) después de una comida o saltarse una cena aunque se tenga hambre no suelen ser buenas aliadas si lo que queremos es mantener una buena relación con la comida.
Como comentábamos al principio, al final en la mayoría de casos serán 2-3 comidas fuera de la rutina en todas las Navidades, que no van a tener un impacto tan terrible como muchas veces se piensa. El día que tengamos ese evento especial lo ideal es que al día siguiente (o en el resto del día) atendamos al hambre que tenga nuestro cuerpo (no saltarse comidas aun teniendo ganas de comer) o hagamos el ejercicio físico que tengamos previsto (sin sentimiento de culpabilidad).
Ejercicio físico durante las Navidades
Si has incorporado a tu rutina semanal la práctica de algún deporte o actividad física, conviene que no lo abandones por mucho que vengan días más “ociosos”, ya que a la vuelta costará mucho más volver a coger ritmo.
En cambio, si no lo has incorporado aún, ¿a qué estás esperando? La actividad física no es solo quemar calorías, es salud: es imprescindible dejar hábitos sedentarios y mantenerse activo, además de ayudar a lograr bajar el porcentaje de grasa corporal.
El consejo más importante: disfruta
Las Navidades son una época de reunión, de volver a ver a seres queridos, de disfrutar de comidas y de compañías a las que queremos, y ese debe ser el principal objetivo que persigamos durante esta época.



Obviamente lo ideal es seguir una alimentación lo más saludable posible dentro de las elecciones que tengamos en nuestra mano, pero como comentábamos al principio 2-3 comidas no van a tirar por tierra todo el trabajo que llevamos haciendo durante el resto del año.
Desde Nutrygente queremos desearos una feliz Navidad, que disfrutéis mucho de estas reuniones, de vuestra familia, de vuestros amigos y de vuestros compañeros de trabajo. Esperamos que este post os ayude a optar por las mejores opciones posibles durante estas fechas venideras y, como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta estaremos encantados de poder echaros una mano en lo que necesitéis
¡Feliz Navidad y feliz año nuevo!
Entradas recientes
- Endometriosis: síntomas, dieta y tratamiento
- Nutrición y recomendaciones para mejorar el rendimiento en deportes de combate
- Colitis Ulcerosa: síntomas, dieta y tratamiento nutricional
- Waterpolo: recomendaciones nutricionales en deportes de agua
- Tenis y pádel: recomendaciones nutricionales y suplementación